Recursos utilizados

GLOSARIO

Tema 1

-          Mirada retrospectiva: significa mirar hacia atrás.

-          Datos empíricos: son datos reales, que provienen de la experiencia.

-          Empowerment: se traduce como fortalecimiento personal. Consiste en dotar de la fuerza suficiente, a las personas que están excluidas, para que sean capaces de desarrollar su proyecto personal.

-          Prevención: anticiparnos a los problemas. Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que una cosa mala suceda.

-         Ecología: estudia a la persona en su entorno. Se hace con un orden concreto. Tiene en cuenta a la persona, con su ambiente.

-          Enfoque ecológico- sistémico: tiene en cuenta el entorno y funciona sistemáticamente.

-      Agente de cambio social: lo que yo enseño al niño, influye en su integración e intervención en el medio social.

-          Perspectiva dialéctica: es una visión desde la lengua.

-          Discrepancia: se puede sustituir por desajuste. Falta de acuerdo o de aceptación, por parte de una persona, de una situación, una decisión o una opinión.

-          Holística: se puede sustituir por global.

-         Contexto social: dónde vas y con quién estás, cuando sales en los momentos de ocio, es decir, tus relaciones con tus amigos, los lugares a los que soléis ir cuando salís, las cosas que soléis hacer, etc.

-         Contextualizado: tener en cuenta la información ofrecida por el niño, el entorno familiar, el entorno escolar y el entorno social.

-          Equidad: darle a cada uno lo que necesita. Igualdad o justicia en el reparto de una cosa entre varios o en el trato de las personas.

-          Metodología: como conseguir los objetivos propuestos. Conjunto de métodos que se siguen en una disciplina científica, en un estudio o en una exposición doctrinal.

-         Optimización: llevar algo al mejor grado posible. Planificar una actividad para obtener los mejores resultados.

-          Referencias intra- sujetos: se da entre el grupo (entre iguales).

-          Comunidades funcionales y operativas: tienen una función y se realizan de forma activa.

-          Estilo de aprendizaje: es la forma de aprender que tiene cada individuo.

-        Competencia curricular: consiste en observar cada área de conocimiento, para ver cuales de ellas tiene adquiridas.

-          Servicios externos: son los servicios que se realizan fuera de la escuela pero que tienen una estrecha relación con el niño y el problema que pueda tener, como los médicos, los logopedas, los psicólogos, etc.

-          Instrumental: que se puede aplicar a algo.

-          Instrucción: enseñanza del profesor teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla la misma. 


Tema 2

-          Observación: es mirar algo con interés e intencionalidad. Siempre es importante. El comportamiento expresa lo que somos.

-          Método: protocolo que se sigue para hacer las cosas de la misma manera. También llamado rutina. 

-          Científico: relacionado con la objetividad y la precisión.

-     Objetividad: algo que se da y es así en cualquier circunstancia. Qué no está determinado por sentimientos o intereses personales.

-      Riguroso: significa lo mismo que preciso. Que cumple o hace cumplir las normas con excesiva exactitud.

-          Validar: demostrar y comprobar algo en cualquier contexto. Hacer firme o legal una cosa.

-          Evaluación formativa: significa que la evaluación es continua.

-         Discernir: distinguir y diferenciar por medio  de los sentidos o de la inteligencia una cosa de otra u otras, especialmente el bien del mal.

-          Dinámicas: los grupos que se establecen en clase. Conjunto de hechos o fuerzas que actúan para un fin determinado.

-          Patrones de conducta: entendido como perfiles o niveles.

-          Situaciones de riesgo: entendidas como el maltrato, la marginalidad, etc.

-          Estilos y estrategias: diferentes formas que tiene un niño de aprender (global, analítica, reflexiva…).

-        Codificación: enunciar un mensaje mediante un código determinado de palabras, letras, números o signos. Este tipo de mensajes solo se pueden leer si la persona que está interpretando el mensaje conoce los elementos que aparecen en él.

-      Análisis: separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos. También se puede entender como la realización de un estudio minucioso sobre un asunto, una obra artística, etc.

-      Prejuicios: juzgar a una persona antes de conocerla. Juicio u opinión preconcebida que muestra rechazo hacia un individuo, un grupo o una actitud social.

-         Perjuicios: algo que es perjudicial para ti. Daño moral o material causado por una cosa en el valor de algo o en la salud, economía, bienestar o estimación moral de una persona.

-          Unidades de análisis: sirven para saber a quien voy a observar.

-     Frecuencias: entendidas como el número de veces que se repite una determinada acción. En la observación es un factor clave para determinar una conducta particular que puede presentar el sujeto sobre el que se está realizando la observación.

-          Estados codificables: cambios en las variables de conducta que estoy analizando.

-     Técnicas proyectivas: puede ser por ejemplo, un dibujo de la familia del niño y que después de haberlo realizado te explique el dibujo.




Bibliografía

* Todas las palabras que se han citado anteriormente han sido sacadas de las definiciones que aparecían en las diapositivas de clase, así como de alguna definición que ha dado la profesor;, además, las que no aparecían ni en los apuntes, ni las había dado ella, han sido sacadas del DRAE.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario